Ruta: Arco y Pico de la Picadera desde la Azohía. Región de Murcia.

Recorrido: 11,5 km

Tiempo: 4:30

Desnivel: +550 m

Fecha: Enero 2.025

Iniciamos la ruta desde la población de La Azohía, a 25 Km de Cartagena, a cuyo término municipal pertenece. 

Aparcamos junto a su playa, 

echando a andar hacia la Torre de Santa Elena. 

Mazarrón. 

La torre de Santa Elena, también conocida como la torre de La Azohía fue construida en el s. XVI, 

como protección de los ataques de los piratas berberiscos del norte de África. 

Desde las inmediaciones de la torre se tienen unas bonitas vistas a la bahía de Mazarrón. 

Dejamos la torre atrás, siguiendo un sendero que asciende en dirección sureste. 

En un principio la senda va dibujando la línea costera 

hasta que finalmente gira a la izquierda  

para dirigirse al Collado de los Siete Cucones. 

Desde aquí haremos un recorrido lineal que nos llevará hasta el arco y vértice de la Picadera, volviendo de nuevo al collado, para iniciar el descenso a La Azohía por la otra vertiente. 

Restos de un vehículo que debió caer desde la carretera de acceso a las antenas de Cabo Tiñoso. 

Pequeña charca temporal tras las lluvias de los últimos días. 

Por detrás nos van quedando las antenas de Cabo Tiñoso, 

mientras nos acercamos a La Picadera. 

Salimos a la carretera de las antenas, que seguimos hasta confluir a la carretera RM-E23 que se dirige a La batería de Castillitos. 

Al otro lado de la carretera vemos un sendero, 

que tomamos para acercarnos hasta el Arco de la Picadera. 

Una vez que hemos ganado altura, ya logramos ver el arco,

con la Bahía de Cartagena de fondo. 

Sólo nos restará continuar por la cordal, 

hasta las cercanías del arco, donde buscamos la senda que  

baja hasta su base. 

La vuelta la hacemos por donde mismo hasta el cruce con la carretera de Los Castillitos, 

pero ahora en vez de continuar por la carretera de las antenas, ascendemos por la ladera  

hacia el Pico de la Picadera. 

Llegados a la zona cimera, giramos a la izquierda para visitar 

lo que queda de unas antiguas instalaciones militares de vigilancia. 

Las vistas son espectaculares, logrando ver La Batería de Castillitos, que pretendemos visitar tras la finalización de la ruta. 

Seguidamente nos dirigimos hacia el mirador y el vértice geodésico

del Pico de la Picadera (406 m). 

Batería de Castillitos. 

Descendemos hasta la carretera de las antenas, 

saliendo justo en el cruce con la senda que viene del Collado de los Siete Cucones, 

hacia el que vamos por el mismo camino de la ida. 

Desde el collado descendemos hacia La Azohía, 

a la que no tardamos en llegar y donde damos por concluida la ruta. 

Ya en el coche nos dirigimos hacia la Batería de Castillitos. Como es un poco tarde, no tenemos problema en aparcar. 

Se trata de una fortificación de soporte de artillería costera. 

Declarada Bien de Interés Cultural en 1997. 

Fue construida durante la dictadura de Primo de Rivera,  

Dotada con dos cañones de fabricación británica con un alcance de 35 kilómetros. 

Su misión era proteger la entrada a la Bahía de Cartagena junto a su gemela, la Batería de Cenizas. 

Estuvo funcionando hasta 1994 y a partir de entonces quedo abandonada con los cañones inutilizados y poco a poco deteriorándose. 

Fue en 2009 cuando el Ministerio de Medio Ambiente las restauró poniéndolas en valor y permitiendo su visita. 

Nos vemos en las Montañas

Rutas por Murcia

Otras Rutas

Página Principal