Ruta: Río Verde de Otívar. P. N. Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Recorrido: 10,5 Km.
Tiempo: 06:00
Fecha : 02 de Julio de 2.011
Bibliografía: Comando Preston
A las 10 en punto estábamos todos los participantes en el punto de
encuentro perfectamente repartidos en los vehículos, para dirigirnos con 3
coches al punto de inicio y bajar con otros 5 al de finalización de la ruta .
Los que nos dirigimos al punto final, tenemos que tomar el carril privado de la
Cooperativa de Cázulas, que baja a la junta de los ríos y que está gestionado
por la Sociedad de Caza de Otívar. El peaje son 5 euros por vehículo y otros 5
por persona
,
3 si se trata de un grupo de más de 10 personas. Cuando llegamos a la cancela
resulta ser un caos, el encargado de cobrar está desbordado y los grupos que
gestionan en ese momento la entrada, tampoco se lo ponen nada fácil. Menos mal
que Paco Leal
se
encarga de poner orden mientras Teresa
hace
las veces de cajera, cobrándole a los conductores sin tener que bajarse del
coche y agilizando bastante la entrada. Una vez abajo, dejamos cuatro de los
coches, volviendo en el otro y dirigiéndonos hacia el lugar de inicio donde nos
esperan el resto del grupo
.
El dejar los coches nos lleva más de hora y media
,
por lo que los compañeros que nos esperan en el punto de inicio, comienzan a
desesperarse, siendo imposible comunicarnos al no tener cobertura.
Foto Juani
Son casi las 12:00 cuando iniciamos la ruta, por el sendero que baja hacia la
cascada de los árboles petrificados
.
Tras un tramo llano alcanzamos el bautizado por el comandante como
Púlpito del Padre Carras
Foto Juani
con vistas a los picos de la Sierra de Almijara
Ayudados por una escalera tallada en la roca, bajamos hasta la base
de la "Cascada de los Árboles
Petrificados"
,
donde nos damos un primer remojón
El nombre viene de cuando había un aserradero en Cázulas allá en los años 20 y
las empresas madereras de estas sierras utilizaban los ríos para transportar los
troncos aguas abajo
.
Algunos quedaban atascados en zonas de difícil acceso y el material calizo del
agua los rodeaba convirtiéndolos en "toba caliza", muy dura, pudriéndose el
interior vegetal y quedando sólo el molde del tronco
.
A la derecha de la cascada se encuentra la cueva de Funes que visitamos
La senda continúa hasta un carril al que llegamos tras vadear el barranco de los
Chortales
,
enfrente tenemos la Cascada de los Tres Saltos en el arroyo de la Cueva de Funes,
que recibe el agua del pantano homónimo, donde vemos algunos barranquistas
El barranco de los Chortales se une al de los Madroñales; a partir de aquí pasa
a llamarse barranco de las Chorreras; realmente este es el que tiene los
saltos y pozas más espectaculares y el que descienden normalmente los
barranquistas y las empresas de turismo activo, pero erróneamente se refieren a
este tramo como río Verde
.
El río Verde nace más abajo en la unión de los barrancos de las Chorreras y el
de Mina Rica. Alcanzamos otra poza que hay justo antes de una subida
bastante dura, por lo que aprovechamos para mojarnos e iniciarla lo más
fresquitos posible
.
Conforme subimos nos alejamos del barranco de las Chorreras
al que volveremos por su barranco tributario
del Lagarto
que nos dejará en la poza central con sus
aguas cristalinas
,
donde tras la sesión de saltos ,
comemos algo
.
Un poco más arriba hay otra poza donde los barranquistas bajan rapelando o
saltando de bastantes metros, como la chica de la foto
luego nos dividimos en dos grupos, los que continuamos río abajo por el cauce
y los que seguirán el sendero, que aquí nos despiden
El tramo que hacemos por el río es corto pero intenso
y con bellos rincones
Pasamos junto a un puente colgante
donde Teresa que no lleva bote estanco, decide esperar al resto del grupo para
continuar por el sendero, mientras nosotros continuamos saltando allí donde
encontramos agua suficiente
En nuestros rostros se refleja lo bien que nos lo estamos pasando ,
bueno en el de todos no
A pesar de tener que evitar algunas rocas
,
resulta muy fácil progresar, pues no resbalan nada, pareciendo al tacto como
papel de lija
Unos cuantos saltos más
antes de toparnos con otro que requiere cuerdas para salvarlo
donde hacen cola unos barranquistas
Nos vemos obligados a volvernos rio arriba unos metros, para continuar por un
sendero que sube a un mirador
aquí esperamos al resto del grupo
reanudamos la marcha, siguiendo la senda que ahora baja hacia otro mirador
Cruzamos el río por otro de los puentes colgantes que quedaron en pie después de
las inundaciones de septiembre de 2007
,
llegando a la penúltima poza bastante profunda donde la mayoría nos despedimos
del agua, disfrutando de todo nuestro repertorio de saltos
PPonemos rumbo a los coches, aunque Juani todavía dará un salto a bastante altura
en la última de las pozas
Sólo nos queda continuar
hasta la junta de los ríos, unión de los barrancos de las Chorreras con el de
Mina Rica. A partir de aquí es cuando recibe el nombre de río Verde
donde nos salimos en dirección al carril
que nos acercará hasta el lugar donde habíamos dejado los coches por la mañana
Nos vemos en las Montañas