Ruta: Travesía Picacho - Aljibe
Recorrido: 12,600 Km.
Tiempo: 7 horas (incluyendo paradas)
Fecha : 14 de mayo de 2011
Bibliografía: "Las 25 mejores rutas por los espacios naturales protegidos de la provincia de Málaga" de Rafael Flores Domínguez. Editorial La Serranía
Salimos de Rota, pasando por Jerez para recoger a Miguel , continuando hasta el área recreativa de la Sauceda, en el término municipal de Cortes de la Frontera. Cuando llegamos ya está allí Teresa; esperamos al resto de los compañer@s para luego acoplarnos en tres coches, dejando otros dos en la Sauceda que es por donde pretendemos acabar la ruta. Justo antes de salir en dirección al área recreativa del Picacho, aparece Juanlu con el que he coincidido en varias Translíbicas, viene con otros compañeros del Club Almoradú.
Ponemos rumbo al área recreativa del Picacho, donde llegamos en unos 20 minutos. Frente al aparcamiento comienza nuestra subida, aquí nos encontramos con Antonio Muñoz Vilches compañero de Pasos Largos, que también pretende subir al Picacho con el grupo de senderismo de Estepona. La zona va a estar muy concurrida hoy
Al poco de iniciar el ascenso, pasamos por la laguna del Picacho, donde nos hacemos la primera foto de grupo. Falta Juani , coordinador de la ruta, que hizo la foto,
deteniéndonos poco después junto a un antiguo horno de pan
Caminamos a la sombra de encinas, quejigos y alcornoques. El sonido del agua nos advierte de la cercanía de la Garganta de Puerto Oscuro , donde nace el río Barbate. Vadeamos el arroyo por un puente de madera
Nuestra subida continua cruzando la pista que lleva hasta el refugio y a la cumbre del Aljibe ,
seguimos subiendo por la garganta con el Picacho asomando por encima del bosque .
Hacemos una paradita en el mirador, justo antes de iniciar la parte más dura de la subida .
Llegamos al puerto de las Calabazas. A partir de aquí, los fuertes vientos y el tipo de suelo, solo permiten el crecimiento de matorral y de algún endemismo como el atrapamoscas ,
drosophyllum lusitanicum, planta carnívora que contrarresta la escasez de nutrientes de este suelo poco fértil con los pequeños insectos que atrapa
Alcanzada la base de nuestro objetivo, nos desviamos por la derecha para introducirnos en un bosquecillo mágico
Donde recuperamos fuerzas, antes de atacar el último repecho
Alcanzando la meseta cimera del Picacho
a 984 metros de altura
Tras contemplar las vistas y realizar las fotos de rigor, volvemos al bosquecillo
para tomar algo a la sombra, porque el sol aprieta hoy bastante
La ruta continua por la linde provincial entre Málaga y Cádiz
Atrás dejamos el Picacho, que desde este lado se muestra imponente
Por esta zona el calor nos castiga bastante
Alcanzamos la pista que nos guiará hasta la cumbre
En el vértice coincidimos con Juanlu y los amigos de Almoradú, que han subido desde la Sauceda
Pico del Aljibe, a 1.091 metros
El punto más alto de la cresta de la sierra del Aljibe, se localiza en un resalte rocoso cercano, donde se encuentra la Pilita de la Reina
tumba antropomorfa, donde se dice que la reina Isabel la Católica, se bañó por última vez antes de la conquista de Granada .
Como el sol sigue apretando, perdemos altura buscando la garganta por la que bajaremos
buscando algo de sombra para la parada del almuerzo, que encontramos en este alcornocal
Durante el postre, tod@s escuchamos atentamente el anecdotario de emergencias ginecológicas de nuestra amiga Teresa
Reanudamos la marcha en dirección a nuestro siguiente hito, la ermita
“La Dulce” Celia cual duendecillo del bosque
Los bellos rincones se van sucediendo uno tras otro
Aunque no lo hemos nombrado, desde la garganta de Puerto Oscuro en la subida al Picacho nos hemos encontrado con otra de las especies notables del parque, el ojaranzo
Aunque es por esta zona, por donde vemos los mejores ejemplares
Alcanzamos esta cascada, que presenta un aspecto muy distinto
al de hace un par de semanas
Las estampas primaverales se van sucediendo
Nos topamos con la pista que nos lleva hasta la ermita
En la zona de la ermita, se le arranca un toro a Miguel Becerra , lástima que me cogiera encendiendo la cámara, si no inmortalizo el momento.
Desde aquí cruzamos el arroyo de Pasadallana alcanzando la zona de cabañas de la Sauceda ,
Sólo nos queda seguir el marcado sendero hasta la entrada del área recreativa , donde habíamos dejado los coches por la mañana.
Nos vemos en las Montañas