Ruta: Vía Verde de la Subbética.
Estación de Luque - Zuheros - Estación de Doña Mencía - Estación
de Cabra - Estación de Lucena -
Estación de Moriles–Horcajo - Estación de Campo Real - Puente Genil - Fuente Álamo
Recorrido: 135 Km. (73,5 + 61,5)
Tiempo: 2 días
Fecha : 2, 3 de Abril
Bibliografía:
Quedamos en la estación de Luque en Córdoba
Al final somos 7, Vicky, Juan Antonio, Valentín, Patri, Miguel, Manuela y Rei. Con nosotros se encuentra Héctor que ha venido desde Puente Genil a recoger nuestras bolsas de equipaje para llevarlas al hotel donde pasaremos la noche. Ni que decir tiene que sin su apoyo logístico nos hubiera resultado imposible realizar la ruta
Nada mas echar a pedalear vemos un puente a nuestra derecha que cruza la carretera; aunque no hay que cogerlo, nuestro camino sigue de frente, lo atravesamos . Volvemos por nuestros pasos y continuamos en dirección a Zuheros
Durante el recorrido atravesamos varias carreteras, aunque todos los cruces están muy bien señalizados
El grupo con Zuheros en lontananza
El castillo de Zuheros se alza sobre una peña
El arroyo Bailón lo salvamos por un puente metálico con forma curva
Esta es la única foto en la que aparecemos el grupo al completo pedaleando
Sólo hay un túnel en la ruta, el del Plantío de 140 metros
El camino ahora es descendente encontrándonos con otro viaducto, el de la Sima de 132 metros que cruza el arroyo del Fresno
La paradita del plátano, pues creo que todos nos comimos uno
Seguimos la marcha en dirección a Cabra
que dejamos a la derecha,
poco antes de parar en su estación
Nuestro siguiente hito será la Estación de Lucena
Nos topamos con alguna zona en obras
y otro viaducto, el del Barranco del Alamedal
En la estación de Lucena, hacemos otra paradita para comer algo
Nos fotografiamos con unos recién casados que están en pleno reportaje de bodas. Como Valentín fue el que se lo pidió, no pudieron negarse.
Repuestas las fuerzas, continuamos en dirección a Puente Genil. Antes de salir hemos llamado a Héctor, para decirle más o menos a la hora que llegaremos.
La vía verde cruza la autovía de Lucena por un paso elevado
salvamos de nuevo algún que otro tramo en obras
para llegar hasta la estación de Moriles – Horcajo, en el término municipal de las Navas de Selpillar, que aún esta en construcción
A partir de aquí la vía está sin acondicionar, encontrándonos con tramos por los que no se puede circular, viéndonos obligados a buscar una alternativa
Luego la vía se convierte en un terreno arcilloso, seco y agrietado, que también superamos sin dificultad, otra cosa sería encontrárnoslo encharcado
continuándole un tramo herboso
Para terminar con gravilla, en esta zona que es la mejor preparada de esta última parte del recorrido, hay que salvar un arroyo, cuyo paso también esta a medias
Sin más contratiempos, llegamos a la estación de Campo Real, actualmente en ruínas
Allí nos esperan Héctor, M. Luisa junto con Ángela, Elisa y Nandi.
Acompañados de Héctor nos dirigimos hacia Puente Genil
Saliéndonos de la carretera en las inmediaciones del pueblo
para circular por la carretera existente junto al canal
A la izquierda vemos nuestro hotel, pero pasamos de largo en dirección al asentamiento de la Villa Romana de Fuente Álamo,
al que llegamos después de superar una dura pendiente, al menos eso es lo que parece después de los más de 60 kilómetros que llevamos en las piernas. En la villa nos espera David, responsable de la excavación que nos hace de guía, todo un lujo contar con sus explicaciones.
Finalizada la visita, nos montamos de nuevo en las bicis y tiramos, ahora cuesta abajo, hasta el Hotel Las Acacias de Puente Genil, donde tenemos hecha la reserva. En este hotel son pioneros en el ahorro energético pues tienen un termo eléctrico en la habitación que sólo te da poco más de 3 minutos y medio de agua caliente . Vamos que me tuve que duchar con agua fría después de los 73,5 kilómetros que nos pegamos . Por la noche los hombres visitamos el cuartel del Prendimiento del que es hermano Héctor. Allí compartimos mesa y los actos típicos de un sábado de cuaresma
La vieja cuaresmeracon sus siete patas es el reloj de la Semana Santa dentro de los cuarteles, arrancándosele una pata cada sábado tras la cena de hermandad.
Día 2
Puente Genil - Estación de Luque
El domingo tras desayunar recogemos las bicis que nos las habían guardado en un
cuartito del hotel, nos hacemos la foto de rigor y comenzamos a pedalear por las
calles de Puente Genil
Hoy nos acompaña Héctor que hará con nosotros la primera parte de la ruta
El resto de los componentes de aventura son:
Vicky,
Manuela,
Miguel,
Juan Antonio,
Valentín
y Rei.
Todavía
no habíamos abandonado el hotel cuando comienza a llover, colocándonos los
chubasqueros.
Nos dirigimos hacia la estación de
Campo Real
donde enlazamos con la vía verde. En uno de los cruces con acceso a la carretera,
Héctor se despide de nosotros, bueno al menos momentáneamente
, porque todavía
volveríamos a verlo en el siguiente cruce
Sigue lloviendo, asi que nos preguntamos que como nos vamos a encontrar el tramo en obras y con
barro seco por el que pasamos el día anterior
Al final
el barro se nos pegó en ruedas y cuadro, pero pudimos superarlo sin mayor
problema,
al igual que el tramo que hacemos por fuera de la vía
Como vamos mojados, hoy hacemos menos paradas de reagrupamiento para no enfriarnos,
así que hay momentos en los que el grupo va disperso, aunque como mínimo vamos
en parejas. Cruzamos el túnel
y el puente sobre la autovía;
justo antes de entrar en Lucena y llegar a su estación
, donde como ayer aprovechamos
lo bien acondicionada que esta para hacer una paradita y comer algo
Nos alejamos de Lucena
y de su campo Santo
Esta es una de las muchas casas de guarda que quedan
Los pronósticos que había para hoy no se han equivocado, sigue nublado y lloviendo
A veces ligeramente
y otras lo hace con fuerza
Llegamos a la estación de Cabra
En el restaurante allí existente nos pedimos un caldito para entrar en calor
Reanudamos la marcha mientras la lluvia ha ido en aumento
Al fondo se vislumbra Doña Mencía
pasando de largo por su estación, para no volver a enfriarnos
Ya vemos el puente y detrás los árboles de la estación de Luque
, donde dejamos ayer aparcados los
coches.
Mientras llega Héctor con nuestras bolsas. Nos metemos debajo de un techo, que nos ayuda
a refugiarnos de la lluvia mientras guardamos las bicis
. Además aprovechamos un
tendedero para escurrir la ropa mojada
En las inmediaciones de la estación hay una manguera, con la que Vicky enjuaga su bici
y a Valentín
, que le metió un manguerazo por si acaso no venía bien empapado.
En el bar de la estación nos pedimos un cola-cao para acompañar las magdalenas y
ochíos de Puente Genil , gentileza de Héctor.
Vídeo de las dos jornadas
Nos vemos pedaleando
Patri,