Ruta: I Travesía "El Genal en familia"
Recorrido: 32 km (17+15)
Tiempo: 2 días
Fecha : 17-18 de Octubre
Bibliografía:
Valle del Genal,
Guía del Excursionista, de Rafael Flores Domínguez.
Editorial La Serranía
BENALAURÍA - ALGATOCÍN
Partimos desde la plaza de Benalauría,
uno de los pocos espacios llanos del pueblo, junto al ayuntamiento y la iglesia
Foto J. A. Mena
en un primer momento nuestro caminar
discurre por el carril del Castañar
siguiendo por una vereda
que va por la zona del Bailadero
para más tarde, ya con vistas a Algatocín
enlazar con una pista que en poco
tiempo cambiamos por una senda
que nos baja hasta el arroyo Benajamón
tras cruzarlo, comenzamos la subida
hasta Algatocín
Poco antes de llegar al pueblo
nos recibe el comité de bienvenida
ALGATOCÍN - BENARRABÁ
Salimos de Algatocín por el camino del Barranco, una pista de
hormigón
Nos vamos alejando del pueblo
y en un momento el camino hace una curva muy pronunciada, ganando
vistas a la otra vertiente
Seguimos ganando altura
Panorámica de Algatocín y Alpandeire bajo el Jarastepar
Benarrabá con Crestellina al fondo
y ahora con Los Reales
Durante los dos días hicimos bastantes paradas de reagrupamiento
Pasamos por la fuente del Chorruelo
poco antes de entrar en Benarrabá
donde paramos para dar buena cuenta de los bocatas
<
BENARRABÁ - GENALGUACIL
Abandonamos Benarrabá por el camino de los Castañales
con el
barranco del Infiernillo a nuestra izquierda
este tramo de la ruta va en continuo descenso
en dirección al arroyo del Infiernillo
inmediatamente despues de cruzar el arroyo
alcanzamos el vado del río Genal, por el Charco de la Escribana
Tras reponer fuerzas, seguimos nuestra marcha
en continua subida por la vereda de los Limones
Bonita estampa de Genalguacil
al que llegamos después de 7 horas de marcha
incluyendo
paradas y tras recorrer unos 17 kilómetros
El ayuntamiento de Genalguacil, amablemente nos ha cedido unas
instalaciones municipales, donde poder pasar la noche
en agradecimiento, durante la cena, Juan Antonio en nombre de
Pasos Largos hace entrega de
unos presentes a Beatriz Álvarez, la alcaldesa
GENALGUACIL - JUBRIQUE
Antes del amanecer nos acercamos hasta el mirador de La Lomilla
desde donde obtenemos esta imágen de Crestellina
y de una de las esculturas
En la plaza de Genalguacil nos hacemos la foto del grupo de este segundo día
Foto J. A. Mena
Iniciamos la ruta paseando por las calles
de este bonito pueblo museo del bajo Genal
Salimos por su parte alta
Detrás queda Genalguacil y los Reales
El carril coincide con el PR-A-241,
Genalguacil - Jubrique
Hacia el este contemplamos Algatocín y parte
de Benalauría
Dos especímenes de sendericus mimetizados con el paisaje
Frente a nosotros Jubrique
que en linea recta esta muy cerca
pero que para llegar, tendremos antes que bajar
por este bonito sendero empedrado hasta el arroyo de los Redondillos
que vierte sus aguas al río Monardilla
Este último lo cruzamos por la Pasá del Monardilla
Sólo nos queda superar la cuesta de Benajarón
para entrar en Jubrique
Atravesamos el pueblo, paseando por sus
calles
y pasando bajo algunas de sus algorfas
muestra de su orígen árabe
JUBRIQUE - BENALAURÍA
Salimos de Jubrique por el carril que pasa junto a la
ermita de la Cruz del Chorrillo
antiguo morabito de origen árabe
Panorámica de Benarrabá, Algatocín y
Benalauría; todo lo recorrido en el día de ayer
nuestro camino continúa bajando
con vistas a nuestra meta de Benalauría
Pasamos junto a la casa de Antonio el Estupendo
para continuar bajando
hasta vadear el Genal
alcanzando el Charco Esteban
una zona de baño
donde también almorzamos
Estamos en las inmediaciones del molino de Almenta o Maquina
Quemá
que visitamos
y donde el hijo del dueño nos explica el simple pero eficaz funcionamiento de la
pila de lavar el trigo
Paco Leal con Celia
Ana
Pablo
Andrés
y Rafita
los
auténticos héroes de la travesía, que aguantaron los 32 kilómetros y encima se
dedicaban a correr en los descansos
Ahora nos toca superar las pendientes mas pronunciadas de toda la
ruta
más abajo queda el molino de Máquina Quemá
Imagen de Benalauría
desde las obras del futuro mirador que están construyendo en el paraje del
Bailadero
Son las 16:45 horas cuando entramos en Benalauría después de 7
horas y aproximadamente 15 kilómetros recorridos
Nos vemos en las Montañas