Ruta : Curso de esquí de montaña de la E.A.A.M
Tiempo : 2 días
Fecha : 17-18 Enero
Bibliografía: En esta ocasión contábamos con nuestro inestimable guía Jesús Olvera
DÍA 1
El sábado temprano paramos en Pradollano para recoger en Telemark
los esquís y las pieles
Desde aquí continuamos hasta el albergue universitario
donde nos encontramos con el resto de los componentes del curso;
6 en total, Ana de Granada
Sofía y Carlos venidos desde Almería
, David de
Córdoba
nosotros desde Rota
.
Tras las presentaciones, Jesús
reparte crampones, piolets, cascos,
palas y sondas
Tras colocar las pieles comenzamos a foquear
.
Primera
lección, "la vuelta maría"
Continuamos subiendo buscando un buen sitio
donde dar la clase de nivología
tras realizar un agujero
vemos las diferentes
capas de nieve que nos indican las nevadas así como los días de lluvia....
"Peasso de pala que me buscao, na má que le falta habla"
asimismo con un lupa
también
observamos las distintas transformaciones de los cristales de nieve debidas al
viento, lluvia, temperatura...
pasamos junto al monumento a la Virgen de las Nieves
para poco después quitar las pieles y bajar
hasta una zona más resguardada
donde hacemos las practicas con el ARVA y sondas
Tras reponer fuerzas
reemprendemos la marcha en dirección a la pista del Águila
Poco antes de llegar nos envuelve la niebla
y hay que hacerle un apaño a las pieles de David, que al igual
que las nuestras son alquiladas y se despegan continuamente
llegados a la pista Sabina, como allí no hay paso de cebra
el profe nos pone alineados, para cruzar en grupo
A la altura del telesilla Stadium, quitamos las pieles y
comenzamos una bajada por el Águila hasta la Hoya de la Mora
Nos acercamos al Albergue Universitario
donde damos por terminada la clase de hoy junto a unas cervezas
y las nueces de Paco
DÍA 2
El domingo, de nuevo nos encontramos en el aparcamiento de la
Hoya de la Mora, donde nos colocamos los ARVA's
Tomamos el mismo camino del día anterior
A pesar que sopla un poco de viento, el tiempo es magnífico
Nosotros seguimos con lo nuestro, la vuelta María
Sin dejar de subir, alcanzamos la parte alta del telesilla Virgen
de las Nieves
que pasamos de largo
buscando una pala que no sea muy complicada
para bajar al barranco de San Juan
Encontrado el sitio, nos quitamos las pieles, apretamos las botas
y nos colocamos los cascos
Uno a uno vamos bajando
para seguidamente colocar de nuevo las pieles e iniciar
una subida zigzagueante
hasta la parte alta del barranco
Salimos a la pista del Águila
que seguimos hasta las Posiciones del Veleta
con unas vistas magníficas
de la Alcazaba y Mulhacén
como del cercano Veleta
Otra más con el profe
Ya sólo nos queda colocarnos de nuevos los esquís
y disfrutar de la bajada por el Águila
hasta que dejamos la pista
para con los esquís en la mochila
dirigirnos hacia el Albergue Universitario
donde tras rellenar el test de valoración, se da por concluido el
curso
Nos vemos en las Montañas