Ruta: Forau de Aiguallut e Ibones de Billamorta. Valle de Benasque. Pirineo Aragonés
Recorrido: 6 Km.
Tiempo : 3:00 horas
Bibliografía: Guía del Valle de Benasque, de Rafael Vidaller Fricas. Editorial Pirineo.
Para hoy teníamos preparada una ruta suave que además de servirnos para conocer de primera mano las condiciones de la subida al Aneto, nos llevaría por uno de los parajes más bonitos y visitados de la Ball de Benás
Partimos desde la Besurta, a la que hemos podido llegar en coche. En un par de días la pista quedará cerrada al tráfico, teniendo que tomar un autobús
No llevamos mucho tiempo de marcha y ya vemos el puntiagudo pico de Aiguallut
La primera parada la hacemos en el Forau de Aiguallut sumidero kárstico donde desaparecen las aguas provenientes de los glaciares de Aneto, Barrancs y Tempestades. Las aguas reaparecen en el Valle de Arán y son un importante aporte para el río Garona uno de los ríos más importantes de Francia, que tras pasar por Toulouse, desemboca en Burdeos en el Océano Atlántico
Poco más arriba tenemos la cascada de Aiguallut donde confluyen las aguas de los glaciares antes citados
El Aneto con sus 3.404 metros se asoma por detrás
Aquí tenemos una panorámica del Pico Aneto y Pico Aiguallut desde los Llanos de Aiguallut
Todavía paseamos un rato por los llanos antes de volver
por el mismo camino
Al fondo tenemos ahora la Tuca de la Salvaguardia, la Tuca de la Mina y el Portillón de Benasque
Una vez en la Besurta aprovechamos para visitar los Ibones de Billamorta. El primero o Baixo lo tenemos a tan sólo 10 minutos
desde la parte alta del ibón, buscamos el barranco del que se alimenta
Sólo tenemos que seguirlo
y en otra media hora
alcanzamos el Ibón de Billamorta Alto
La vuelta la hacemos por donde mismo, con tiempo suficiente para acercarnos hasta Benasque a alquilar los crampones y piolets para la gran ruta del día siguiente La subida al Aneto
Nos vemos en las Montañas