Ruta: Pico Montero desde la Sauceda. P.N. de los Alcornocales
Bibliografía: En esta ocasión contábamos como guía con Severo, que nos demostró sobre el terreno que conocía todos los rincones de la zona
Iniciamos la ruta por la pista que sale junto al aparcamiento cercano a la casa del guarda. El sendero continua junto a la garganta de Pasadallana
Nuestro siguiente hito son las cabañas del poblado de La Sauceda. Al poco pasamos por las ruinas de la Ermita
Cruzamos por un puente a la margen derecha, ascendiendo por un sendero perfectamente señalizado y rodeados por un espeso y umbrío bosque. Vemos los primeros rododendros en flor
A un lado del sendero nos encontramos con esta salamandra
Salimos a la pista donde nos encontramos con un aljibe de hormigón, punto en el que algunos compañer@s deciden “acortar” la ruta haciendo la subida al Aljibe y visitando la laguna del Moral, el resto continuamos al frente, adentrándonos por un bosque muy tupido, pero guiados magistralmente por nuestro compañero Severo
llegamos a un primer collado con la sierra del Aljibe a nuestra derecha. Justo por este collado pasa el límite provincial Málaga-Cádiz
Tras un breve descanso, reanudamos la marcha en dirección sureste
Estamos en la parte alta del barranco del Montero
Nos vamos encontrando con pequeños arroyos y charcas que luego conformarán el Río del Montero
en los mapas, el nacimiento aparece cercano a unas ruinas >, que encontramos en un llano
A partir de aquí, nos metemos de lleno en el Canuto del Montero > En la zona se conoce como Canuto a una hondonada, barranco o valle profundo y sombrío por el fondo del cual discurre un arroyo. La humedad es tan alta, que gran parte de los árboles y piedras del bosque, están cubiertos por una gruesa capa de musgo y líquenes. Nos encontramos con otra de las joyas botánicas del día, la atrapamoscas (Drosophyllum lusitanicum)
También pasamos junto a diversos hornos
Vadeamos el Río del Montero
varias veces, hasta que llegados a un punto, comenzamos a alejarnos
por un sendero, que ahora va entre alcornoques
que nos lleva hasta el Paso del Zapato, con vistas a la sierra del Aljibe y a la zona alta del barranco del Montero, hacemos una parada para comer
Nada mas reanudar la marcha, cambiamos de vertiente, encontrándonos con vistas a Alcalá de los Gazules y el embalse de Barbate
Comenzamos el último repecho hacia el Montero
El suelo esta poblado Drosophyllum lusitanicum
Vemos el radar que hay en la cumbre del Montero
Como toda la superficie de la cumbre esta cercada por ser zona militar. Nos hacemos la foto de grupo en un punto cercano
Aquí podemos ver el vértice geodésico en el interior de la alambrada
Continuamos nuestro camino, enlazando con una pista de reciente construcción
que abandonamos por la izquierda, para adentrarnos por el Canuto de María Cerrillo. En este punto, otros 4 compañer@s deciden “acortar” la ruta continuando de frente en dirección a la Sauceda
Entre los troncos retorcidos aparecen de nuevo los rododendros
con una explosión de colores rosados
......ojú que fatiguita de rododendros, quien fue el que preguntó si nos encontraríamos alguno en flor
La vegetación es abundante, ahora atravesamos un terreno totalmente cubierto de helechos
s >aliendo de nuevo a un alcornocal
que seguimos en dirección noreste
pasando un segundo collado y alcanzando el Puerto del Roble
desde donde sólo nos queda bajar hacia la pista y tomar el sendero cercano al aljibe, que nos acerca hasta las cabañas de la Sauceda, aunque ahora vamos por distinto margen al de la ida, visitando el Molino de Pasadallana poco antes de plantarnos delante de la ermita
Para terminar bajamos por el sendero que nos lleva hasta la entrada principal de la Sauceda. Una vez reunidos los 3 grupos, nos vamos a la cercana Venta del Puerto de Galis, donde con la satisfacción de haber realizado una de las más bellas rutas del Parque Natural de los Alcornocales.
Nos vemos en las Montañas